La temporada de Fórmula 1 acaba de terminar con un triunfo de Max Verstappen en la última carrera del año. Una demostración más del neerlandés y su poderío, consiguiendo un récord de 15 victorias en una sola temporada, algo que seguramente tardaremos un tiempo en ver que se rompa. De hecho, las apuestas deportivas ven al holandés como el máximo candidato al título la campaña próxima.

Red Bull hizo lo que antes había hecho mercedes cuando toco comenzó con la era híbrida, dejando sin opciones a sus rivales antes incluso de la mitad de temporada. Este año, y a diferencia de 2021, los campeonatos se decidieron en favor de los austriacos bastante antes.

A pesar de este dominio, y con polémica incluida, Red Bull no pudo conseguir el 1-2 en el campeonato de pilotos, cediendo este puesto a Charles Leclerc de Ferrari, que también se quedó con el subcampeonato de constructores.

Mercedes tuvo que conformarse con un intento tardío de recuperar terreno, aunque sin verdaderas esperanzas, por lo menos no técnicamente. Para el siguiente año, se dice que dejarán de lado su concepto de cero pontones para enfocarse en un diseño más acorde a lo visto en Red Bull y Ferrari, por ejemplo.

Hay que recordar que para la siguiente temporada habrá algunos cambios en las directrices técnicas, así como en los reglamentos deportivos. Esto para que, según palabras de la FIA, se estreche más la diferencia entre los equipos y tengamos una F1 más competitiva.

Con esto en mente, ya se empiezan a dar pronósticos de quiénes son los favoritos para quedarse con los títulos de la temporada siguiente. Nadie puede decir que haya otro gran favorito que no sea Red Bull visto lo visto esta temporada.

El diseño de Adrian Newey del RB18 prácticamente aplastó a su competencia. Sin embargo, siempre hay otras variables a considerar en las carreras de la Máxima Categoría, por lo que es imposible pronosticar desde ahora quién ganará qué carrera.

Lo que si podemos hacer es una predicción de acuerdo a cómo han terminado los equipos, a los cambios en sus alineaciones de pilotos y a lo que se espera de algunos que han venido desarrollando los últimos dos años una estructura nueva, diferente o más reforzada.

Max Verstappen también es el claro favorito para conseguir su tercer título mundial consecutivo. El neerlandés está pilotando como nadie, y no parece que dejará de hacerlo pronto, sobre todo si en el equipo le dan la confianza con el auto y siguen trabajando para él la temporada siguiente.

Ferrari entra de nuevo en segundo lugar. Los de Maranello apuntan a mantener su dupla de pilotos, una que se ha visto muy fuerte, con Leclerc como líder en Pole Positios de la temporada, y con Carlos Sainz consiguiendo varios podios y una victoria.

Los italianos desarrollaron un auto capaz de plantar cara, sobre todo a una vuelta, pero deberán trabajar en los demás procesos, como las estrategias, si de verdad quieren aspirar a competir en el 2023.

Tercero está Mercedes, porque el rendimiento de las carreras en México y en Brasil les ha dado un dejo de esperanza y mucha información para aplicar al concepto que elegirán para su auto de 2023. Con la victoria de la mano de George Russell, se colocan como serios competidores por el segundo puesto. Pero todo eso dependerá de lo que presenten a inicios de temporada.

A partir de la media tabla, las cosas se ponen un poco más complicadas para predecir. Alpine venció a McLaren por ser los mejores del resto. Los franceses demostraron que tienen un muy buen rendimiento en velocidad. En general, el auto es eficiente y no degrada mucho los neumáticos, pero su principal problema ha sido la fiabilidad de los componentes.

El siguiente año tendrán una dupla de pilotos enteramente francesa, algo que algunos dicen causará más problemas que alegrías. Pero la experiencia de Pierre Gasly con la velocidad y el duro carácter de ambos, podría de alguna manera beneficiar a la escudería gala.

Atrás vuelve a colocarse McLaren, que tienen algunos años desarrollando buenas cosas a pesar de que el anterior no les salieron como esperaban. Con Lando Norris ahora acompañado por Piastri, se antoja una dupla competitiva y muy rápida.

Más atrás se coloca Aston Martin, que con la incorporación de Fernando Alonso luego de la retirada de Sebastian Vettel, pudieran avanzar más rápido en la evolución y en el desarrollo completo de toda la estructura y de toda la escudería. Lance Stroll, hijo del dueño, no parece que se despedirá de ser piloto #1, pero eso solamente lo decidirá el rendimiento en pista.

Continúan en la lista Alfa Romeo, AlphaTauri que tiene nueva alineación, con Nyck de Vries acompañando a Yuki Tsunoda. Más atrás está Haas que han decidido incorporar a Nico Hülkenberg y dejar sin asiento a Mick Schumacher para acompañar a Kevin Magnussen, claramente decantándose por la experiencia. Y Williams, que, a pesar de la inyección de capital, no parecen poder salir de donde están ahora.

Veremos una temporada muy interesante, y ojalá que más equipos se sumaran a la lucha por los campeonatos.